El 2020 comenzó con la SNA en terreno y con una proyección de recorrer Chile de norte a sur. Sin embargo, la crisis sanitaria implicó un cambio de planes y, en lugar de llegar físicamente, se propuso llegar de forma digital a cada rincón, a través de charlas y seminarios virtuales.
Para conocer más a fondo este proyecto, conversamos con Juan Pablo Matte, secretario general de la SNA y Constanza Anguita, jefa de comunicaciones y extensión de la asociación. Les dejamos 6 claves de esta actividad.
- OPORTUNIDADES EN TIEMPOS DE CRISIS
El deber de quedarse en casa fue una oportunidad para aprovechar de capacitar, como señaló Juan Pablo Matte. “Este año hemos organizado actividades nuevas orientadas a conectar la tecnología, la innovación y el emprendimiento con la agricultura. Creemos que las restricciones comentadas junto con la tecnología comunicacional disponible nos han entregado una oportunidad para llegar a más personas a lo largo de todo el país y motivarlos en las nuevas tendencias”.
- UNA ALTERNATIVA QUE COMENZÓ COMO UNA APUESTA
En el mes de abril se realizó el primer ciclo de charlas, una iniciativa nueva dentro de la SNA y bastante novedosa en el contexto agro.
- LLEGAR A TODOS, CON TODO
Cerca de 1.000 participantes, 13 expositores, 12 días y 3 ciclos en tan solo un mes. Un gran trabajo desarrollado principalmente por el secretario general de la SNA y la jefa de comunicaciones y extensión. “Hemos tenido una gran respuesta de participación, tanto en número de personas, como en la etapa de las preguntas que se le hacen a los expositores, lo cual a mi juicio habla del interés y necesidad que existe sobre este tipo de contenidos”, argumentó Matte.
-
UN PROYECTO A LARGO PLAZO
La positiva reacción a la actividad hace que esta se deba potenciar más allá del período de cuarentena, sobre todo viendo la oportunidad de llegar a agricultores de todo el país y mejorar así la productividad y competitividad.
- CONEXIÓN ENTRE DISTINTOS MUNDOS
Constanza Anguita cuenta que “el mayor desafío ha sido conectar a dos públicos objetivos muy distintos, que son el empresario agrícola y el emprendedor tecnológico, y mostrarles que, en tiempos de crisis, ambos enfrentan desafíos similares”.
Meet-Up: Entre agricultores tenemos que apoyarnos
Además de las charlas digitales Conectagro, la SNA ofrece una oportunidad de encuentro con destacados agricultores de distintos rubros, con el fin de conocer y aprender de su experiencia, como nos comentó el secretario general de la SNA, Juan Pablo Matte: “Es urgente que colaboremos y nos ayudemos unos a otros. En un formato, relajado y amistoso, la idea es que dichos agricultores puedan traspasar sus experiencias positivas y negativas a los demás, de modo de ayudarnos mutuamente”. El primer meet-up fue con Cristián Allendes, vicepresidente de la SNA y director de Fedefruta y resultó una gran experiencia. Ya vendrán nuevos e interesantes casos.