Hasta el Congreso Nacional llegó el 1 de junio el presidente de la SNA, Antonio Walker, quien junto con el presidente de la CPC y dirigentes de la CUT escucharon la segunda cuenta pública del Presidente Gabriel Boric.

Walker dijo que echó de menos medidas concretas para la macrozona sur, donde hoy el blanco de los grupos radicalizados son las vidas humanas, también faltaron anuncios de iniciativas que incentiven la inversión y la generación de empleo. Por otro lado, valoró que se haya abordado en profundidad la crisis de seguridad y orden público que afecta al país, destacando el aumento de recursos para combatir el crimen organizado y el narcotráfico, y la pronta discusión del proyecto de ley que crea el ministerio de Seguridad.

El presidente de la SNA declaró: “Sobre la política de desarrollo rural, faltaron mensajes específicos para reducir las brechas entre el campo y la ciudad. Igualmente, destacamos el apoyo económico a la pequeña y mediana agricultura, en el marco de la Estrategia de Seguridad Alimentaria. Pero para asegurar los alimentos para la población, es fundamental potenciar más la cooperación internacional y la seguridad hídrica”.


185 AÑOS SNA

El 18 de mayo la SNA celebró 185 años de vida reafirmando su compromiso con el sector silvoagropecuaria como la organización gremial más antigua de Chile.

Con saludos de distintos líderes gremiales, una torta y mucha alegría se celebraron estos 185 años de historia apoyando e impulsando el desarrollo del sector silvoagropecuario, potenciando la innovación, la competitividad, la educación y el cuidado por el medio ambiente.

¡Sigamos caminando juntos hacia nuestro bicentenario!


LEY DE LAS 40 HORAS ENTRA EN VIGENCIA DE MANERA GRADUAL EN 2024

El 26 de abril fue publicada en el Diario Oficial la Ley 40 Horas, que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales para todos los trabajadores que se rigen por el Código del Trabajo. La normativa fue aprobada en el Congreso el martes 11 de abril.

La iniciativa comienza a regir en 2024 y plantea una reducción gradual de las horas de trabajo, 44 horas en 2024, 42 horas en 2026, para llegar a la completa implementación de 40 horas laborales en 2028.

El ministro de Agricultura especificó en el Seminario de Temporada cómo se aplicará la medida para los agricultores: “Para el sector agrícola la rebaja de la jornada no será paulitana, sino que entrará en vigencia de una sola vez, pero el quinto año, el 26 de abril de 2028”.

Desde la Sociedad Nacional de Agricultura se manifestó al Gobierno lo complejo que es implementar la ley de 40 horas en los campos. “No podemos ajustarnos a horarios rígidos. Necesitamos adaptabilidad y flexibilidad, ya que una vaca no puede esperar para ser ordeñada y una fruta debe ser cosechada en el momento preciso”, dijo el presidente de la SNA Antonio Walker, quien agregó: “La ley, así como está, podría aumentar la informalidad, y conlleva un aumento de costos que las empresas de menor tamaño no pueden asumir sin un necesario aumento de la productividad”.


CFIAGROTECH: EN OCTUBRE SE INAUGURA NUEVA FERIA DE LA INDUSTRIA

CFIAGROTECH es la nueva exhibición de la industria agroalimentaria chilena que debutará el próximo 26 de octubre. Esta instancia reunirá en un solo lugar a diferentes actores de la industria agroalimentaria chilena con actores nacionales e internacionales para la promoción, mercadeo, relacionamiento y fortalecimiento de la industria en el país y en toda su cadena.
El evento busca potenciar la imagen país y a Chile como potencia agroalimentaria; aportar a la atracción de nuevas fuentes de financiamiento y actores, nacionales e internacionales; introducir al mercado nuevas tecnología, conocimientos y actores no presentes en Chile; intercambiar experiencias y conocimiento en un momento de alta demanda por ingredientes y alimentos saludables; y traer experiencia y red de contactos de CFIA Francia
CFIAgrotech es organizada en conjunto entre FISA S.A. del Grupo GL events y la Sociedad Nacional de Agricultura.
¿Cuándo? 24 – 26 de octubre
¿Dónde? Parque Fisa, Ruta 68 S/N, Pudahuel, Santiago – Chile
Para más información, ingresa a www.cfiagrotech.cl


REFORMA TRIBUTARIA

El presidente de la SNA José Antonio Walker, junto con el comité ejecutivo de la CPC liderado por Ricardo Mewes, se reunieron con el ministro de Hacienda, Mario Marcel para discutir acerca de la reforma tributaria.
El presidente de la SNA, luego del Seminario de Temporada organizado por el gremio, declaró que él no ve este proyecto como una medida que ayude a activar la economía local: “La Reforma Tributaria es una ilusión. No solo no recaudará lo que espera, sino que comprometerá el crecimiento de Chile”.


EXITOSA COMPETENCIA DE RODEO Y FOLCLOR DE COLEGIOS SNA EDUCA EN DUAO

Durante los días 19, 20 y 21 de abril, en la Escuela Agrícola San José de Duao, ubicada en la región de El Maule, se realizó la XIII Versión de Rodeo Nacional de la red SNA Educa, donde participaron estudiantes de establecimientos desde Iquique hasta Coyhaique.

La competencia contó con la participación de 48 colleras, y los resultados fueron los siguientes: En rodeo, el primer lugar fue para la Escuela Agrícola San Felipe, el segundo y tercer lugar para la Escuela Agrícola San José de Duao. En movimiento de riendas dama y varones, el primer lugar fue para la Escuela Agrícola de Duao.

Este año, se incorporaron dos colleras femeninas de los establecimientos Complejo Educacional Ernesto Müller López de Talagante y de la Escuela Agrícola San José de Duao.

También, durante esos días se realizó la XI Competencia Folclórica de la Red SNA Educa, donde participaron los colegios de la Red.

Este año, el primer lugar fue para los estudiantes del Liceo Bicentenario Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi, de La Unión, región de Los Ríos. El segundo lugar, para el Liceo Politécnico Curacautín y el tercer lugar para el Colegio Santa María de Paine.

“Fue una fiesta inolvidable lo vivido en Duao. Fueron días de alegría, profesionalismo, trabajo en equipo, esfuerzo, cooperación, tradición. Tanto la competencia folclórica como el rodeo son instancias que nos llenan de orgullo y que son un sello SNA Educa”, afirmó la gerente general de la Red SNA Educa, Marta Estruch.


PROGRAMA CULTIVANDO LÍDERES

Con 30 participantes, ya está en su fase final el curso Cultivando Líderes, impulsado por la Sociedad Nacional de Agricultura y realizado por la Universidad San Sebastián, y que busca formar líderes en el agro que puedan convertirse en interlocutores y referentes para mostrar el trabajo que hay detrás de la agricultura.

María José Valladares, Coordinadora de Desarrollo Rural y Vinculación con el Medio de la SNA, está participando en los cursos que terminan el 1 de julio de forma presencial en Puerto Montt, y nos cuenta: “Es un muy buen curso, con profesores que han estado en las temáticas contingentes, como los ex ministros, María Luisa Undurraga y Alfredo Moreno, lo que da una mirada que no se da con cualquier docente”.


SE BUSCA POTENCIAR EL COMERCIO CON INDIA

Con el fin de potenciar la exportación y que los productos agrícolas de Chile conquisten nuevos mercados, entre el 19 y el 23 de junio, se realizó una gira por India junto con la Sofofa y ProChile. Participaron de la actividad Recaredo Ossa, director de la SNA junto con Iván Marambio, presidente de Asoex y representantes de Chile Nuts, Wine of Chile y Chile Carnes.

Recaredo Ossa dijo que se trató de un viaje a India como prospección del tema agrícola: “La idea es allanar el camino a exportaciones chilenas en un mercado de 1.400 millones de habitantes”.

Durante la visita a India se reunieron con el encargado de las negociaciones comerciales con Chile, con importadores, tuvieron un encuentro en el ministerio de Agricultura indio, recorrieron el mercado Azadpur en Nueva Delhi, entre otras actividades.

En la temporada pasada Chile exportó a India 51.434 toneladas de frutas frescas y se espera que se número crezca.