Como sector agrícola, desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) estamos cerrando el año con optimismo. Esperamos una excelente temporada, especialmente en fruta fresca. Las estimaciones de los productores son alentadoras, y los mercados internacionales muestran un gran interés por recibir fruta chilena. Este año, estamos viviendo una cosecha récord de cerezas, que podría alcanzar los 130 millones de cajas.
En cuanto al sector lechero, ha experimentado un notable crecimiento, durante el primer semestre las exportaciones aumentaron un 7,51% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Afortunadamente el sector ganadero bovino, ha tenido un interesante repunte en los precios.
Para seguir siendo optimistas, no podemos quedarnos dormidos en los laureles. Es fundamental continuar avanzando en el mercado internacional. Chile tiene una gran oportunidad en la India, donde actualmente la balanza comercial es muy baja, por lo cual el potencial de crecimiento es enorme. No podemos depender únicamente de China. Sería un gran logro para la política exterior chilena concretar un Tratado de Libre Comercio con India. Tenemos mucha esperanza en el próximo viaje presidencial a dicho país.
En nuestro rubro siempre existirá incertidumbre, pero hemos demostrado nuestra capacidad para superar obstáculos y seguir avanzando. El agua sigue siendo, sin lugar a duda, el principal desafío que enfrentamos actualmente. Aunque el año 2024 ha sido positivo en términos de lluvias, no podemos confiarnos. Chile cuenta con una infraestructura hídrica limitada, que requiere mejoras urgentes para garantizar la sostenibilidad del sector.
Es esencial seguir avanzando en la inversión en riego, desaladoras, construcción de embalses y la implementación de tecnologías que mejoren la eficiencia en el uso del agua. Una golondrina no hace verano; un año de lluvias no soluciona el problema estructural que enfrentamos en cuanto al manejo hídrico. Más agua significa mayor superficie de riego, lo que impacta directamente en nuestras exportaciones y en la generación de empleo.
Debemos sentirnos orgullosos. En Chile contamos con un sector agrícola, forestal y pecuario, que exporta más de US$15 mil millones, genera empleo y es el resultado de años de esfuerzo constante. Este sector ha crecido gracias a una base sólida de trabajo, arriesgarse, invertir y emprender, siempre con los pies firmemente puestos en la tierra.
Con solo el 2,4% de la superficie de suelo nacional, producimos alimentos para las mesas de Chile y del mundo, gracias a un esfuerzo combinado de innovación tecnológica, conocimiento y trabajo en equipo.
No podemos terminar estas líneas sin hacer una especial mención a los productores de trigo y uvas viníferas, que vivirán una nueva “desafiante” temporada.
Finalmente, les deseamos una muy Feliz Navidad y un 2025 lleno de éxitos y buenas cosechas a todos los que colaboran con nosotros en la SNA, a nuestros 50 gremios asociados y a todos los chilenos y chilenas que viven y trabajan en el campo.
¡Sigamos Cultivando El Futuro!