La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), junto con sus seis ramas: SNA, CNC, SONAMI, SOFOFA, CChC y ABIF, elaboraron un completo plan de acción con propuestas para reimpulsar el crecimiento económico del país.

El documento, titulado “Motores para impulsar el Crecimiento Sostenible de Chile”, es fruto de cinco meses de trabajo colaborativo entre más de 80 empresarios y expertos.

“La tasa de crecimiento cayó dramáticamente a 1,9% en el período 2015-2024, debido principalmente a una seguidilla de malas políticas públicas, la incertidumbre política y la crisis de seguridad”, explicó la Presidenta de la CPC, Susana Jiménez.

La iniciativa pone el foco en la inversión como motor central del crecimiento sostenible y la generación de empleo, destacando el rol fundamental del sector privado para alcanzar estos objetivos.

El plan contempla 50 medidas estructuradas en seis ejes prioritarios:

  1. 1. Desarrollo de Infraestructura
  2. Competitividad Tributaria y Sostenibilidad Fiscal
  3. Profundización del Mercado de Capitales
  4. Más y Mejor Empleo
  5. Un Estado que Acompaña
  • Puedes revisar el documento completo Aquí

ENTRE EL 20 Y EL 23 DE OCTUBRE SE REALIZARÁ EN CHILE LA CUMBRE MUNDIAL DE LA LECHE 2025

Por primera vez en Sudamérica, la Federación Internacional de la Leche (IDF) celebrará su encuentro anual, y Chile fue escogido como anfitrión. La Cumbre Mundial de la Leche IDF 2025 se realizará en Santiago entre el 20 y el 23 de octubre, bajo el lema “Nutriendo a un mundo sostenible”.

El evento reunirá a más de 1.000 asistentes de 60 países, incluyendo productores, científicos y representantes de la industria láctea. La agenda contempla cerca de 90 expositores y un completo programa de charlas, foros y actividades técnicas en distintas regiones del país, junto con tours especializados que mostrarán la realidad productiva chilena.

Para los productores nacionales, la jornada del 21 de octubre estará especialmente dedicada a ellos, con tarifas especiales y un espacio exclusivo de encuentro. El presidente de Fedeleche, Marcos Winkler, destacó que esta será una oportunidad única para mostrar al mundo la calidad, sostenibilidad y profesionalismo de la cadena láctea chilena.


ENCUENTRO NACIONAL GTT: “JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS”

Durante los días 4, 5 y 6 de julio, se realizó el Encuentro Nacional de los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) en Pucón, región de La Araucanía, que tuvo como tema “El impacto de la Inteligencia Artificial en el Desarrollo de la Agricultura Nacional” y donde participaron expositores nacionales, internacionales, autoridades, científicos, representantes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), de la SNA y empresarios, asesores y colaboradores GTT.

“Fue una valiosa instancia para compartir experiencias con agricultores de todo el país, conversar sobre el estado de los distintos rubros y fortalecer el trabajo de los Grupos de Transferencia Tecnológica, una red que agrupa a más de 100 grupos a nivel nacional desde Valparaíso hasta Magallanes”, señala Verónica Fernández, Presidenta de la Fundación GTT.

Durante los tres días que duró el encuentro, se mezcló la camaradería con los conocimientos y aprendizajes, como cuenta Verónica: “Cuando trabajamos juntos, todos crecemos usando nuestro modelo colaborativo que es la clave de nuestro éxito colectivo, donde el conocimiento se comparte y multiplica, siendo el orgullo de nuestra Fundación GTT”.

El día del cierre, el Presidente de la SNA, Antonio Walker, destacó la importancia de los GTT: “Qué importante es la asociatividad, en cualquiera de sus formas, pero una forma muy importante son los Grupos de Transferencia Tecnológica, aprender de lo que hace el otro, aprender de la verdad del otro. A lo mejor solos podemos andar más rápido, pero juntos llegamos mucho más lejos. La asociatividad es fundamental para ser mejores agricultores, más productivos, más eficientes y para poder también producir, procesar y vender nuestros productos”.


SNA PARTICIPA DEL INDIA DAY Y DESTACA LAS OPORTUNIDADES DE ESTE MERCADO

El presidente de la SNA, Antonio Walker, participó en el India Day, organizado por SOFOFA, donde subrayó la importancia de construir sólidas alianzas público-privadas para conquistar nuevos mercados y diversificar la oferta exportadora de Chile.

India, con más de 1.400 millones de habitantes, un crecimiento cercano al 7% anual y una población donde el 40% es vegetariana, representa una oportunidad única para los productos agrícolas nacionales. Actualmente, Chile exporta cerca de US $2.800 millones a India, frente a los US $35.000 millones que se envían a China. Esto abre un enorme potencial de crecimiento para el agro.

“Necesitamos una fuerte alianza público-privada y una unión gremial para conquistar el mercado indio. India ofrecerá grandes oportunidades para la agricultura chilena”, afirmó Antonio Walker.

La SNA recalcó que eventos como el India Day refuerzan el compromiso del gremio con la internacionalización del sector agrícola y la diversificación de destinos para seguir impulsando el desarrollo del país.


JORNADAS GANADERAS EN MAGALLANES: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EL SECTOR

El 21 y 22 de agosto se realizaron las XVIII Jornadas Ganaderas de Magallanes 2025, el tradicional encuentro del mundo ganadero y productivo organizado por su asociación, Asogama.

El Presidente de la SNA, Antonio Walker, junto al Secretario General, Juan Pablo Matte, participaron en el evento que reunió a expertos nacionales e internacionales para compartir tecnologías y buenas prácticas que fortalezcan la competitividad del sector.

El líder gremial advirtió que Magallanes enfrenta desafíos importantes como el abigeato, la presencia de perros asilvestrados, guanacos, zorros colorados, la sequía y la excesiva burocracia, factores que frenan el desarrollo productivo.

“Magallanes tiene una agricultura muy sustentable. Queremos transitar hacia una potencia ecoalimentaria, donde el cómo producimos es más importante que el cuánto producimos”, subrayó Walker, quien además hizo un llamado a fortalecer la unidad gremial: “Los gremios regionales, como Asogama, nutren a la SNA con sus desafíos y oportunidades. Nuestra misión es llevar esa voz al centro del país, donde se toman las decisiones. Con unidad, Magallanes podrá desarrollar todo su potencial agrícola y ganadero”.

La SNA agradeció especialmente al Presidente de Asogama la invitación y el trabajo colaborativo en favor del sector ganadero regional.


XI ENCUENTRO DE DANZA NACIONAL “VISIONES DE UNA CULTURA” DE SNA EDUCA

En la instancia participaron 10 colegios de la Red, los cuales interpretaron bailes de todas las zonas del país.

Más de 30 bailes de las zonas norte, centro y sur de Chile fueron interpretados en el XI Encuentro de Danza Nacional “Visiones de una Cultura” de SNA Educa el pasado martes 9 de septiembre. La instancia fue organizada por la Red Educacional e Inacap.

Fueron más de 160 alumnos de 10 establecimientos de la Red los que participaron de esta instancia marcada por una gran pasión y respeto por las tradiciones chilenas. “Hemos compartido un encuentro con nuestras raíces, con nuestra identidad y con un patrimonio que sigue vivo en el corazón de nuestros jóvenes”, señaló el Presidente de SNA Educa, Ricardo Cruzat, y agregó: “Hemos presenciado algo de primer nivel, la vara queda altísima y para eso estamos, para superarnos”.


EL 21 DE AGOSTO MARÍA IGNACIA FERNÁNDEZ ASUMIÓ COMO MINISTRA DE AGRICULTURA

La Sociedad Nacional de Agricultura da la bienvenida a la nueva Ministra de Agricultura, quien se desempeñaba anteriormente como Subsecretaria y conoce en profundidad el funcionamiento del ministerio. Como gremio, manifestamos toda nuestra disposición para colaborar y apoyar su gestión, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la agricultura chilena.


AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

Con el objetico de dialogar y presentar el documento con propuestas para los candidatos a la presidencia, la directiva de la SNA se reunió con dirigentes de la agricultura familiar campesina, representantes de mercados mayoristas y asociaciones de feriantes.

Durante la reunión se reafirmó el mensaje que pequeños, medianos y grandes agricultores enfrentan desafíos comunes y se necesita cooperación, asociatividad y trabajo en equipo para producir, procesar y vender con mejores resultados.

“El llamado es a romper con el individualismo y convencernos de que este partido se gana trabajando en equipo, desde el campo a la mesa”, afirmó Antonio Walker, Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.

En la cita participaron organizaciones como Campocoop, Cooperativa Agrícola El Quillay, La Voz del Campo, Fedafruc, Fenasicar, Mucech, Lo Valledor, ASOF, La Vega Central, UNAF Coop, Coopeumo, Achitur y la Confederación Nacional UOC.