La directiva de la SNA se reunió con los tres candidatos que, hasta ahora, han liderado las encuestas en la carrera presidencial de Chile: José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Jeannette Jara. El objetivo fue mostrarles propuestas elaboradas por el gremio para potenciar el agro durante su gobierno. Un documento que fue calificado como un aporte concreto y un insumo extraordinario

LAS PROPUESTAS

El 26 de marzo de 2025, representantes de los 51 gremios que agrupa la SNA se reunieron en la sede del gremio para realizar un intenso trabajo en torno al futuro del agro. El objetivo de este encuentro fue elaborar un documento con propuestas que impulsen el sector, para ser entregado a los candidatos presidenciales, con el fin de que estas iniciativas sean consideradas en el programa de Gobierno del próximo Presidente de Chile.

Divididos en 11 mesas de trabajo, expertos y dirigentes de todo el país, debatieron sobre seguridad, agua, medio ambiente y desafíos laborales, entre otros temas.

15 de julio Evelyn Matthei

La primera candidata en recibir las propuestas del gremio fue Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, quien calificó las 75 propuestas como “serias, bien elaboradas y extraordinariamente interesantes”, destacando el enorme trabajo detrás del plan.

En la conversación, Matthei puso el acento en los desafíos más urgentes: la violencia que golpea al mundo rural, la falta de 35 mil carabineros en el país, la necesidad de asegurar el agua y la urgencia de fortalecer la asociatividad de los pequeños agricultores y campesinos. “Este sector, que exporta 30 mil millones de dólares y genera un millón de empleos, requiere enfoque en tres temas clave: seguridad en zonas rurales, seguridad del agua y la asociatividad de los pequeños agricultores y campesinos. Es un rubro que debemos cuidar y potenciar, ya que Chile tiene el potencial de convertirse en una de las principales potencias mundiales en producción agrícola”, señaló la candidata.

18 de julio José Antonio Kast

El candidato del partido Republicano llegó al encuentro mostrando un gran interés por conocer las propuestas del gremio, valorando el aporte concreto y serio que se hizo desde la SNA a la discusión presidencial: “Agradecemos el trabajo de la SNA, que pone sobre la mesa propuestas concretas para un sector que emplea a más de un millón de chilenos”.

Junto a José Antonio Kast, los líderes de la SNA tuvieron una reunión llena de preguntas donde el candidato destacó la idea de convertir a Chile en una potencia ecoalimentaria con calidad, innovación y eficiencia: “Para marcar la diferencia, porque no vamos a ganarles a países que tienen grandes superficies agrícolas, pero sí podemos ganar en calidad e innovación”.

Kast recalcó que los pequeños agricultores necesitan soluciones urgentes en seguridad e infraestructura, desde la capacidad de riego hasta puertos y carreteras, temas fundamentales para el futuro del campo.

21 de julio Jeannette Jara

La candidata del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, agradeció la entrega del documento, valoró las propuestas realizadas por la SNA y comentó que espera seguir trabajando junto al gremio: “Para nosotros el aporte del mundo de la ruralidad a nuestro país es fundamental”.

La candidata del Gobierno valoró que el documento aborda temas clave como la carbono neutralidad, el uso sustentable del suelo y la gestión hídrica, con foco en mayor producción y empleo: “Analizaremos cada planteamiento, conscientes del rol de la agricultura familiar y la asociatividad para impulsar tecnologías, alianzas y mejores condiciones para el mundo rural, siempre con respeto al medioambiente y pensando en el desarrollo futuro del país”.

¿Por qué entregar propuestas desde la SNA a los candidatos presidenciales?

Según señala el documento con propuestas, la agricultura ha sido, por décadas, una de las actividades primarias más relevantes de Chile, donde no solo se producen alimentos, también se preservan tradiciones y generan empleos. En los últimos años, el sector silvoagropecuario ha debido enfrentar desafíos climáticos, sanitarios, normativos y comerciales que dificultan su rol estratégico.

Este documento busca entregar a los candidatos presidenciales propuestas concretas y transversales, que recogen el sentir de los actores del mundo agrícola y proyectan a Chile como una potencia eco alimentaria, reconocida por la calidad, inocuidad y sostenibilidad de sus productos. “Nosotros estamos trabajando no para un sector político, sino para el desarrollo de la agricultura, y lo que estamos pidiendo a los candidatos es que incluyan dentro de sus programas de gobierno al sector agrícola con estas ideas”, comenta el Presidente de la SNA, Antonio Walker.

Otros candidatos presidenciales recibieron una carta del Presidente de la SNA con el detalle de las propuestas del agro, reafirmando la voluntad del gremio de dialogar con todos los sectores políticos y de poner a disposición de cada candidatura una hoja de ruta clara para el desarrollo del campo chileno.

  • Puedes revisar el documento completo con todas las iniciativas presentadas Aquí