Page 30 - REVISTA EL CAMPESINO PARA WEB
P. 30
ALMORZANDO CON ALMORZANDO CON
“Es muy importante para nosotros que
la situación social y de desarrollo de los POSTRE
sectores rurales se equipare cada vez - Ya llegando al postre, ¿cómo ve la agricultura en el país de
aquí a 10 años más? ¿Cuáles serán sus principales desafíos?
más con las ciudades para así avanzar La veo como un rubro que cada vez tendrá más protagonismo
en un desarrollo sostenido para todos los en nuestro país y soy bastante optimista en creer que así será,
para ello estamos trabajando no solo en el día a día, sino que
habitantes del país”. con una mirada a mediano y largo plazo.
Históricamente el mundo rural ha tenido menos prioridad
y visibilidad en las políticas públicas, precisamente por eso
conversado con las otras ministras y autoridades mujeres que Hemos dicho que el cambio climático llegó para quedarse y surge la Política Nacional de Desarrollo Rural. En las instancias
cada vez son más. tendremos que adaptarnos a este tipo de fenómenos como la de divulgación de la Política nos hemos encontrado siempre PALABRAS AL CAFÉ
lluvia en el verano o la sequía en el invierno. Vimos en enero con una recepción muy positiva, con mucho entusiasmo,
Cuando visitas a las familias rurales, te das cuenta de pasado la dramática situación que dejó el frente de lluvias pero hay que tener en cuenta que los cambios en las Chile: un país colmado de riquezas gracias a su
la relevancia que tiene la mujer en el campo. Mujeres en la zona centro sur del país, donde tuvimos que decretar políticas normalmente toman un tiempo en implementarse y gente, su geografía, sus paisajes, sus tradiciones
esforzadas, trabajadoras, emprendedoras que manejan sus emergencia agrícola y realizar un trabajo coordinado con evidenciarse. El desarrollo rural no depende de un solo sector y su cultura. Todos debemos velar por preservar
cultivos y tienen una gran iniciativa, así podemos ver que las distintas autoridades nacionales, regionales, locales y o de un solo ministerio, es multisectorial, y en ello participa el estos atributos.
en el Indap casi un 50% de sus usuarios son mujeres, que también con los gremios y la sociedad civil, con el objetivo sector público, el sector privado y la sociedad civil, el gobierno
sacan adelante a su familia y aportan cada día a la Agricultura común de responder a esta emergencia e ir en apoyo de los nacional, regional y comunal. Son muchos los actores, y una SNA: un gremio que, históricamente, ha
Familiar Campesina. agricultores y agricultoras que se vieron afectados. política de desarrollo de este tipo requiere de movilizar la entregado mucho a nuestro país y su gente.
- Ahora sí, es el momento del acompañamiento, ¿cómo es tu voluntad de muchos. Como la Política se promulgó en mayo
familia? Para hacer frente a este tipo de fenómenos estamos del año pasado, precisamente es uno de nuestros grandes Mujer campesina: una riqueza de nuestro país,
trabajando con fuerza en el eje ministerial de sustentabilidad, desafíos para generar cambios relevantes. por lo que representan, lo que entregan y lo que
Mi gran pilar y apoyo. Ser ministra es un tremendo regalo, por agua y cambio climático, tres factores que se han convertido son.
la confianza que depositó en mí el presidente Piñera, pero en esenciales y en torno a los cuales tenemos un cambio de
nada de esto podría concretarse sin el apoyo de mi familia enfoque desde un ministerio únicamente sectorial a uno
que siempre ha sido incondicional. En lo personal y en lo abierto a entender la gran relevancia de la agricultura y el
profesional, saber y constatar que uno puede aportar con un sector forestal en las personas y el medio ambiente.
grano de arena en el avance de los sectores más necesitados
del país es súper relevante, y por eso estamos trabajando Destacan algunas iniciativas que lideramos como ministerio,
con todo en este último año para avanzar lo más posible en el como la actualización del plan de adaptación al cambio
desarrollo rural. climático; la mesa silvoagropecuaria de cambio climático; el
comité científico asesor; la mesa del agua para la agricultura;
- Tomemos un vaso de agua, tan escasa en estos tiempos la implementación del fondo verde del clima y por supuesto el
¿cómo hacer agricultura cuando disminuyen tanto trabajo coordinado con los otros servicios, por ejemplo, con la
las lluvias y aumenta la sequía? ¿Qué medidas se han comisión nacional de riego e Indap en materia de inversiones
implementado y cómo uno se puede preparar para este tipo de agua.
de eventos?
- Antes de pasar a lo dulce, a propósito del conflicto en
la Araucanía, como ministra de Agricultura, ¿cómo ve el
tema y qué cree se puede hacer para resguardar a los
agricultores de la zona?
Hemos estado muy atentos como ministerio a la situación de
la Araucanía, porque estamos seguros de que el avance del
agro va de la mano con el avance de la región, por eso vamos
a visitar esta región para reunirnos con agricultores, para
escuchar sus necesidades. Por eso, tenemos que avanzar
en planes que apunten al problema social y económico de la
región, avanzar en materia de orden público y seguridad, pero
todo eso no debe impedir que retomemos un camino que es
de más largo plazo: el de escuchar, conversar, dialogar y así
conocer los dolores y necesidades de todos los habitantes de
La Araucanía.
30

