Page 8 - REVISTA EL CAMPESINO PARA WEB
P. 8

EN VITRINA                                                                                                                    Aviso Fruticultura Campesino 2159x2794 ORIG.pdf   1   23-03-21   13:41











            LLUVIAS DE VERANO:
           DEJAN MILLONARIOS DAÑOS
           Y SURGE PROPUESTA DE UN

           FOGAPE FRUTÍCOLA







                as precipitaciones caídas los días 29 y 30 de enero   Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga en terreno, revisando las uvas.
                dejaron el segundo enero más lluvioso de la historia
                para la zona centro del país, lo que causó un daño
                grave en el campo, afectando el trabajo de más   decretar emergencia agrícola en las provincias de Los
          Lde 7 mil agricultores según cifras del Gobierno. El   Andes y San Felipe y en las regiones de O´Higgins y El
           presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, califica este   Maule, con el fin de disponer de más recursos para apoyar
           hecho como una catástrofe: “Estas lluvias inusuales   a quienes se han visto afectados.
           provocaron una catástrofe agrícola que no habíamos
           visto nunca en la fruticultura moderna, y dejó a muchos   Según describe Valenzuela, “en Aconcagua solo pudieron
           fruticultores sin capital de trabajo y sin saber cómo se   cosechar la mitad de lo esperado, y en zonas de la
           podrá trabajar en la temporada venidera”, señaló.  región de O’Higgins, la cosecha y el embalaje de uva de
                                                              mesa estuvo literalmente parado. También hubo daños
                                                              importantes en la cosecha de carozos y en el tramo final
           En un comienzo, las lluvias provocaron partidura y caída
           de fruta, como cuenta Valenzuela. “Solo por los efectos   de las cosechas de arándanos”.
           iniciales de las lluvias, como la partidura y caída de fruta,
           caída de árboles y parronales, detectamos pérdidas de   Para poder hacer frente a esta crisis, el presidente de
           150 millones de dólares a productor”, precisa. Mientras   Fedefruta destaca que líderes del mundo agrícola desde el
           pasaban los días, el daño aumentaba. La alta humedad   primer día se reunieron con autoridades de gobierno para
           y el calor de los días siguientes provocó pudrición y   ir en ayuda de los agricultores afectados: “Solicitamos
           hongos. “Debido a un febrero con mucha humedad y bajas   bonos de emergencia y la adaptación de la herramienta
           temperaturas, las pérdidas se triplicaron”, explica el   Fogape Reactiva para los agricultores afectados.
           presidente de Fedefruta.                           Naturalmente que valoramos las medidas anunciadas
                                                              por el Minagri y el gobierno, pero el sector requiere de un
                                                              rescate financiero de toda su estructura”.
           Los principales productos afectados fueron la uva de
           mesa, arándanos, carozos y hortalizas, lo que llevó a
                                                                Hasta ahora, las ayudas anunciadas están enfocadas
                                                                en los pequeños agricultores, dejando a muchos
                                                                productores al margen de toda ayuda. “Como Fedefruta
                                                                estamos trabajando para proponer un Fopage Frutícola,
                                                                con una flexibilización de los requisitos para optar al
                                                                instrumento, mayores garantías del Estado como aval,
                                                                años de gracia, etc.”, anuncia.

                                                                En conversación con El Campesino, la ministra de
                                                                Agricultura, María Emilia Undurraga, dijo que fenómenos
                                                                como las lluvias de verano o sequía de invierno, son
                                                                parte del cambio climático y debemos adaptarnos.
                                                                “Para hacer frente a este tipo de fenómenos estamos
                                                                trabajando con fuerza en el eje ministerial de
                                                                sustentabilidad, agua y cambio climático, tres factores
                                                                que se han convertido en esenciales”.



         8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13